Chica sentada en el suelo semitumbada apoyada en rodillas de hombre que esta sentado muy bien vestido con traje y corbata
Chica sentada en el suelo semitumbada apoyada en rodillas de hombre que esta sentado muy bien vestido con traje y corbata

En el mundo de las relaciones, hay una palabra que cada vez suena más: hipergamia. Puede parecer complicada, pero en realidad es algo muy humano, la tendencia a sentirse atraído por personas con mayor estatus, poder o recursos. Y sí, tiene mucho que ver con el universo del sugar dating.

¿Qué es la hipergamia?

La hipergamia es un término de la psicología que describe la inclinación a buscar una pareja de un nivel socioeconómico superior. Tradicionalmente se ha asociado con mujeres que buscan una relación estable, protección o una vida más cómoda a través de una pareja con recursos. Pero ojo, ¡esto no es exclusivo de un género! Cada vez más personas eligen relaciones donde se sienten valoradas, cuidadas… y sí, también económicamente respaldadas.

Desde una perspectiva evolutiva, la hipergamia se ha interpretado como una estrategia para asegurar recursos para la descendencia. Estudios indican que, en promedio, las mujeres valoran más el estatus económico y la seguridad en sus parejas, mientras que los hombres tienden a priorizar la juventud y la apariencia física, asociadas con la fertilidad. David Buss, en su estudio “Sex Differences in Human Mate Preferences: Evolutionary Hypotheses Tested in 37 Cultures“, encontró que estas preferencias son consistentes en diversas culturas.

¿Y qué tiene que ver con el sugar dating?

Las mujeres hipergamas suelen estar de acuerdo en buscar un sugar daddy. En este tipo de relaciones, de una manera consensuada consiguen sentirse realizadas y con una conexión real. El sugar dating las ofrece lo que buscan es decir estabilidad, estatus y un hombre económicamente y socialmente superior.

Por eso el sugardating puede interpretarse como una manifestación contemporánea de la hipergamia, donde el intercambio de recursos y estatus está explícitamente negociado.

Gracias a este contexto, la hipergamia deja de ser una estrategia inconsciente y se convierte en una elección clara y sin tapujos. Es decir: me atrae tu madurez, tu éxito y tu forma de cuidarme. Y tú valoras mi juventud, energía y el vínculo que creamos. Un acuerdo donde ambas partes ganan.

¿Por qué sigue existiendo la hipergamia?

Aunque vivimos en una sociedad más igualitaria, muchas personas siguen sintiéndose atraídas por el éxito, el poder y el estilo de vida que puede ofrecer alguien solvente. La diferencia es que hoy ya no se oculta: se vive con libertad y transparencia.

Un estudio publicado en The Journal of Sex Research analiza las dinámicas de poder y las motivaciones detrás del sugar dating, destacando que, aunque el apoyo financiero es un componente central, muchas de estas relaciones también incluyen elementos de intimidad emocional y actividades típicas de citas tradicionales

Como dice este artículo, muchas relaciones de sugar dating tienen tanto de emocional como de práctico. No es solo “dinero a cambio de compañía”, sino una dinámica donde la admiración, el cuidado y los beneficios mutuos crean una conexión real. Utp.edu

¿Cómo saber si eres hipergama? Descúbrelo en 5 claves

¿Alguna vez te has sentido más atraída por personas exitosas y seguras de sí mismas que por hombres guapísimos?. Si la respuesta es sí, puede que tengas una tendencia hipergámica… ¡y no pasa nada! Es más común de lo que crees, y en el mundo del sugar dating, es casi un arte.

Aquí te dejamos 5 señales para saber si tú también tienes ese toque hipergámico:

1. Te atraen personas con poder, seguridad y éxito

No es solo que te guste que pague la cena, es que te encanta estar al lado de alguien que tiene poder y de su visión clara de la vida. Te resulta irresistible alguien que sabe lo que quiere y tiene los medios para conseguirlo.

2. La estabilidad económica te parece sexy

No buscas una cuenta bancaria, si no que te sientes más tranquila en tu vida estando con alguien con el que puedes contar para el futuro, te resulta mucho más atractiva que alguien con mucha charla pero pocas acciones.

3. Te encantan los hombres maduros o con experiencia

Un sugar daddy con estilo, conversación interesante y metas cumplidas te parece mucho más atractivo que un chico de tu edad. Te sienes atraída y seducida por la madurez, la seguridad y la capacidad económica más que por la belleza.

4. Buscas admirar y ser admirada

En tus relaciones, te gusta que haya una especie de admiración mutua, de hecho necesitas sentir admiración personal para que alguien te parezca atractivo. Te sientes realizada cuando aportas tu energía, belleza o compañía a alguien con un estatus superior a la media.

5. No ves mal el intercambio: tú das, él da

No te molesta que en una relación haya diferencias de estatus o económicas y confías en un intercambio claro: tú das tu tiempo, tu cariño y tu presencia, y él lo compensa con detalles, cuidado y con apoyo.

Resultado: Si has dicho “sí” a varias de estas señales… ¡Hola, hipergamia!

Tranquila, ser hipergama no significa ser interesada. Significa que valoras la estabilidad, las relaciones estables y el éxito como parte de una relación. Y si eso encaja contigo, el mundo del sugar dating puede ser tu sitio ideal para explorarlo sin prejuicios.

En resumen

La hipergamia no es algo del pasado. Ha evolucionado, se ha adaptado a los tiempos y ahora se expresa a través de nuevas formas de relación como el sugar dating. Lejos de prejuicios, se trata de encontrar lo que uno desea: seguridad, admiración, estabilidad, pasión o aventura. ¿Y por qué no todo a la vez?

De hecho la hipergamia y el sugar dating son fenómenos interrelacionados que reflejan cómo las dinámicas de poder, el estatus económico y las normas culturales influyen en las relaciones de pareja.

Infografía Hipergamia y sus factores

Faqs sobre hipergamia y sugar dating

¿Qué es la hipergamia y por qué sigue presente hoy en día?

La hipergamia es la tendencia a buscar una pareja con mayor estatus o recursos económicos. Aunque vivimos en sociedades más igualitarias, esta inclinación sigue presente porque muchas personas valoran la seguridad, el éxito y la estabilidad como elementos clave en una relación.

¿El sugar dating es una forma de hipergamia moderna?

Sí. El sugar dating puede considerarse una manifestación actual de la hipergamia, donde el intercambio de recursos y cuidado emocional se negocia abiertamente y sin tabúes, con acuerdos consensuados entre ambas partes.

¿La hipergamia es exclusiva de las mujeres?

No. Aunque históricamente se ha asociado más a mujeres, hoy en día tanto hombres como mujeres pueden mostrar tendencias hipergámicas, buscando parejas que les ofrezcan estabilidad, seguridad y apoyo emocional o económico.

¿Cómo saber si tengo una tendencia hipergámica?

Si te atraen personas exitosas, maduras, seguras y económicamente estables, y valoras relaciones donde haya admiración y beneficios mutuos, es probable que tengas una inclinación hipergámica. Y no hay nada de malo en ello.

¿El sugar dating solo se basa en dinero?

No necesariamente. Aunque el apoyo económico es un componente clave, muchas relaciones de sugar dating también incluyen conexión emocional, admiración, cuidado y dinámicas similares a las de una relación tradicional.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Dale una puntuación al artículo ¿Te ha gustado?

Resultado 5 / 5. Contador de votos: 1

Aún no hay votos


Dejar una Respuesta


INGRESA EN TU CUENTA CREAR UNA CUENTA NUEVA

Su privacidad es importante para nosotros y nunca alquilaremos ni venderemos su información.

 
×

 
×
¿HAS OLVIDADO TUS DATOS?
×

Subir