Como sociedad, estamos obsesionados en ordenar todo en fases, etapas o pasos. Esto nos ayuda a ordenar datos en nuestro cerebro y también nos ayuda a conocer cómo debemos actuar en cada momento. Si eres una persona desordenada o no terminas de conocer a ese sugardaddy o esa sugarbaby ideal, quizás es porque no sabes adecuarte a cada momento de la relación.
Si ya has aprendido a cómo atraer a mujeres más jovenes o ya has conocido a un sugar daddy que te gusta, en este post explicaremos cuáles son las fases o etapas que engloba una relación en el sugar dating y cómo actuar en cada momento para no perder el hilo. Aunque también depende del tipo de sugar baby que seamos, si quieres llegar al objetivo de tener esa relación satisfactoria sigue leyendo.
Superados los mitos del mundo sugar daddy, en el sDating hay unos pasos a seguir, no es conocer a alguien y estar saliendo con esa pareja al día siguiente. Ya hemos explicado en varios posts cuáles son los pasos en la primera cita, pero ¿qué ocurre después? Bueno comencemos por el principio:
1-. La chispa que se enciende en la primera cita
Cuando conocemos a un sugar daddy o una sugar baby por norma general comenzamos por chat. Normalmente tú y tu posible pareja “sugar” vivís en la misma ciudad o cerca y conozcáis lugares en común. Es un buen comienzo para quedar en un lugar que los dos conozcáis para sentirse a gusto.
Si has leído los posts sobre las primeras citas del blog ya sabrás bastante de cómo debes actuar en este momento, que debes preguntar y todo lo relacionado con las primeras citas. Independientemente del tipo de cita y del lugar hay varias cosas que pueden ocurrir.
Cuando se enciende la chispa normalmente existe una intriga sobre la persona que tienes delante y quieres seguir conociéndola. Hay varias razones para que tu sugar baby se quede contigo o tu sugar daddy se encandile de ti. Normalmente tenéis cosas en común y os gustaría hacer cosas nuevas juntos. Normalmente cuando ocurre esto os haréis muchas preguntas el uno al otro para conoceros mejor e intercambiaréis puntos de vista para saber si son similares.
Cuando ocurre esto y dado que la persona que tienes delante podría tener una perspectiva romántica, la adrenalina y la dopamina se dispararán cuando estés con ese sugardaddy o sugarbaby. No son los fuegos artificiales de la relación sugardating plena pero la chispa está encendida. Es el momento de tener citas más serias…
2-. Citas formales
Según la Jerarquía de necesidades de Maslow, la necesidad de un ser humano de tener un sentido de conexión se ubica justo debajo de su necesidad de libertad y autoestima. Los seres humanos son criaturas sociales que necesitan conexiones para sentirse bien y prosperar.
En esta fase, te has dado cuenta de que tienes muchas cosas en común con esa cita que te llamó la atención. Compartes muchas visiones del mundo, apoya tus planes si eres una sugar baby o te da lo que necesitas si eres un sugar daddy.
Habéis llegado a un acuerdo en el que los dos estáis a gusto. Bueno en esta fase ya has ocupado un lugar en la agenda del otro y formas parte de su vida. El acuerdo al que habéis llegado es algo natural y que no ocupa ya parte de vuestras conversaciones. Los dos estáis cómodos y poco a poco vais manteniendo una regularidad en las citas.
En esta fase se desarrolla cierta química, cuando estáis juntos se genera dopamina y serotonina que son sustancias químicas de la felicidad. la sugarbaby estará feliz por estar con un hombre interesante y que la apoya en su acuerdo y el sugar daddy por poder disfrutar de la belleza y la compañía de una sugarbaby.
En esta fase es donde se genera un vínculo que puede durar años. A medida que las actividades, viajes, cenas se van dando los dos queréis pasar tiempo de calidad juntos. En principio cuando esto ocurre baja el interés de tener citas con otras personas y aumenta el tiempo que pasáis juntos.
3-.La etapa de comodidad
¡Aquí es cuando la relación de sugardating comienza a ser plena! En esta etapa el SD/SB se complementan totalmente. Se encuentra el punto medio en el que los dos estáis totalmente a gusto. En esta fase el respeto e incluso el cariño es total y todo fluye de manera espontánea.
Normalmente en esta etapa tu sugar daddy se ha convertido en un consuelo y alguien que estimas y aprecias. La sugarbaby se convierte en ese aire fresco que te saca de la rutina y la has cogido cariño. Comienza a desarrollarse una relación en la que se pasa del ¿Que quieres tu? al ¿Que queremos nosotros?
En esta etapa los dos estáis más relajados y podéis ser vosotros mismos. Os habéis aceptado, el acuerdo es correcto y lo pasáis bien juntos. Esta es una fase crucial, difícil de superar y en la que muchas parejas de sugardating pueden romper. Sin embargo, si esto no sucede se pasa a la mejor fase de todas.
4-. Conexión total o cuarta etapa
Esta es la estrella de oro de una relación sugar dating. Aunque en esta etapa pueden surgir inconvenientes, en el post la etapa intermedia entre un sugar daddy y una sugarbaby te explicamos cómo mejorar en esta etapa. En esta fase eres feliz con la idea de tener a tu SD o tu sugar baby en tu vida.
Es una fase en la que él o ella forman ya parte indivisible de tu vida y en la que existe cariño, intimidad y un enlace total. Ahora es cuando tienes una relación plena de sugar dating con las siguientes características:
- Conociéndose : Se conocieron y se gustaron, conocen sus sueños, metas e incluso sus traumas y pasados. Por eso sabes lo que quiere la otra persona y le complaces de forma natural.
- Interdependencia: Aunque depender de otro puede parecer un poco malo, en esta etapa hay una “dependencia” positiva, lo que significa que la otra persona ya es parte de tu vida y rutina.
- Cuidarse unos a otros: Cuidan las necesidades de los demás y hacen lo que pueden para evitar que el otro sufra. Os habéis conectado y queréis haceros felices el uno al otro.
- Confianza: Hay total confianza y discreción. Se cuentan cosas íntimas y la confianza es absoluta. Las conversaciones son más profundas y compartes tus sentimientos.
- Capacidad de respuesta: en tiempos difíciles, tu sugar daddy te mostrará que puedes contar con él. Él te apoya y te ayuda más allá del acuerdo original, y esto es mutuo.
- Compromiso: Existe un compromiso que va más allá del nivel físico o económico. Se ha desarrollado una amistad y un afecto que continuarán independientemente de si la relación o el acuerdo termina.
Las relaciones de sugardating requieren trabajo y compromiso
Cuando hablo con sugar babys o sugar daddys uno de los problemas que veo es que no se conoce bien el “timing” de este tipo de relaciones. Vivimos en una sociedad de comida rápida, trabajo y amores rápidos. Ellas en muchos casos quieren tener un acuerdo y un SD de un día para otro, ellos en muchos casos se abandonan a relaciones frugales que no les llenan realmente. Es importante aprender qué es un sugar daddy antes de aventurarse a tener citas.
El sugardating requiere tiempo y va mucho más allá de meras relaciones esporádicas o pagos por cita. Es una relación en la que se busca un compromiso en el tiempo, es un tipo de relaciones que hay que cuidar y mantener. Encontrar a un sugardaddy verdadero o una sugarbaby real no es fácil, requiere constancia y entendimiento. Pero cuando se llega a la plenitud en el sugardating es algo que va más allá de simples citas frías para pasar el rato.
Preguntas sobre las fases del sugar dating
Puede variar según la conexión entre la pareja. La fase inicial puede durar desde una primera cita hasta unas semanas, mientras que las fases de comodidad y conexión total suelen desarrollarse a lo largo de meses o incluso años.
En este caso es mejor ser honesto y no continuar forzando una relación. Esto evita perder tiempo y permite centrarse en encontrar a alguien compatible.
Es crucial generar confianza, respetar los límites mutuos y disfrutar de actividades juntos. Es un momento para consolidar la relación mediante acuerdos claros y comunicación abierta.
Habla con tu pareja para evaluar sus expectativas. Si no encuentras un punto medio que te satisfaga, es posible que no sea la relación adecuada para ti.
El respeto mutuo y la adaptación a las necesidades del otro son fundamentales. Aceptar las diferencias y trabajar en equipo para fortalecer el vínculo es clave en esta etapa crucial.
Sí, incluso en la fase de conexión total pueden surgir problemas. Sin embargo, la confianza y el compromiso construidos a lo largo de las etapas previas ayudarán a resolverlos con madurez.
La relación muestra características como confianza plena, compromiso, interdependencia y cuidado mutuo. Ambos se sienten felices y satisfechos con la relación, más allá del acuerdo inicial.
Es importante hablar honestamente sobre las expectativas. Si no mejora el acuerdo, piensa si la relación sigue siendo beneficiosa para ambos o si es momento de buscar otro POT.
4 comentarios:
Andres2828
19 noviembre, 2020 at 5:51 pm
Todo bien
Silvia gisell ponce ortega
5 diciembre, 2020 at 10:51 pm
Excelente artículo.Gracias.
deneb
16 febrero, 2021 at 2:37 pm
Pues igual que en cualquier relaccion, pero más estipulado el precio.
Admin de SugarDaddyEspaña
13 diciembre, 2023 at 10:16 am
Gracias por tu opinión quizás te interese saber más en la pagina principal hay mucha más información con preguntas frecuentes.